Constanza Taxi

Constanza Taxi

Constanza nació el 11 de abril de 1875, festividad de Santa Gema Galgani. Sus padres: German y Herminda, descendían ambos de chinos que, dedicados al comercio internacional, por alguna razón montaron en Valencia, el primer bazar del “Todo a 100 reales. ”

Cursó los primeros estudios en las monjitas de San. Camilo VI, Que fue proclamado Papa, con ese nombre, aunque el auténtico era Gervasio Taxi. La Sra. Taxi estudió el bachillerato simple, en el IB Luis Vives, al acabarlo, tenía entonces 13 años, pasó a la Escuela de Magisterio Nacional, donde nos conocimos.

Era una chica guapísima, con cara de pilla, inteligente y muy segura de sí misma. Yo era muy inseguro.

Creo que los dos nos enamoramos nada más vernos, Cupido acertó en nuestros. corazones.

Con 16 años nos dieron el título de maestro nacional y nuestro primer destino. Para las posibilidades que había, a ella le dieron el Rincón de Ademuz, dónde se hizo cargo de la poca población escolar. Dos veces por semana se desplazaba en una vieja tartana, tirada por una mula, hasta Cinc Torres y La Mata.

Seguramente yo tuve más suerte, me tocó Sinarcas, cubría los trayectos en bicicleta.

Pasábamos hambre y frío. Nos carteábamos semanalmente, aunque nuestras misivas llegaban cuando llegaban. En Navidades y en verano, nos veíamos en Valencia y así transcurría nuestro triste noviazgo que duro 13 años.

Con 30 años recién cumplidos por mi persona y 29 ella, contrajimos matrimonio en la Iglesia de San Roque de Requena.

Tardamos siete años en tener hijos, el mayor Numantino Moscardó Taxi, y la pequeña Venancia Moscardó Taxi, se llevan 3 años.

Si nuestro salario no daba para dos, ahora que ya éramos cuatro, era imposible mantener nuestro hogar. Así que necesitábamos más pasta. Seguimos nuestras aficiones. Constanza, a la que le encantaba escribir cuentecicos se matriculó en Filología. Yo, que odio los latines, me matriculé en Derecho.

Pero no llegué a ejercer como Abogado. Gracias a mis tretas y engaños, primero llegué a ser Decano de la Facultad, más tarde fui designado Rector de la Universidad de Valencia.

Constanza se dedicó a publicar novelas y más novelas, que daban poco rendimiento económico. Sin embargo, fue la primera mujer en ingresar en la RAE, le correspondió el sillón T, T mayúscula, de Constanza Taxi, estaba cantado.

Y llegaron las dos repúblicas, la guerra y la postguerra, y hubo alegría, democracia, libertas. Y hubo muertos, muertos, muertos y más muertos. Y hubo, hambre y más hambre y por fin la paz.

Nosotros éramos republicanos, tirando al fondo a la izquierda.

El 20 de julio de 1936, me fui del Rectorado 5 minutos antes de que me echasen. Volví a la Facultad, en la que me rebajaron el sueldo a la mitad, pero con los hijos ya colocados, se podía pasar.

A Constanza le fue mucho peor, no vendía una sola novela, así que en el comedor de casa montó un taller de escritura creativa.

Hola soy Numantino Moscardó Taxi, el hijo mayor de Constanza y de Jose Taxi. Mi padre ha muerto, por expreso deseo suyo me he hecho cargo de acabar este Cuentecico. Enterramos a mi padre en un nicho doble del cementerio parroquial de Beniparrell. Mis padres piensan que tras su muerte seguirán juntos de la mano. Yo no sé que pensar…

Y colorín, colorado, este cuentecico de taxistas, se ha terminado.

Constanza Taxi

Numantino Moscardó Taxi

Venancia Moscardó Taxi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *