V. La Sorbona.
La Universidad de la Sorbona era un centro de atracción de muchos estudiantes de la Corona de Aragón. En ella enseñaban muchos profesores, españoles.
Juan Luis terminó sus estudios en 1512, alcanzando el grado de doctor y se trasladó a Brujas donde vivían algunas familias de mercaderes valencianos.
En el verano de 1523 fue elegido lector del Colegio del Corpus Christi: su función consistía básicamente en la lectura y comentario de los libros, éstos eran muy escasos.
Su amistad con la reina Catalina le permitió que el 28 de abril de 1525 se le concediera la licencia para importar vino y lana hasta Inglaterra y exportar trigo al continente. Con los beneficios de este comercio y la pensión real su situación económica mejoró.
Desde mayo de 1526 hasta abril de 1527 residió de nuevo en Brujas, lugar en el que se enteró de la condena a muerte de su amigo Tomás Moro por oponerse al divorcio del rey.
Vives escribió en Brujas su tratado sobre el socorro de los pobres (De subventione pauperum, 1526), en el que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en planear un servicio público de asistencia social. Fue, por tanto, el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa y uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial en favor de los necesitados.